Breve Historia del Ajedrez Local
Carlos Enrique Guimard
(Santiago Del Estero, 6 de Abril de 1913 - 11 de Septiembre de 1998), fue periodista y Gran Maestro de Ajedrez (uno de los 25 Gran Maestro de Ajedrez que posee Argentina en su historia ajedrecistica), tres veces campeón argentino, 1936 - 1937 y 1940, participo en cuatro olimpiadas, Estocolmo 1937, Buenos Aires 1939, Dubrovnik (Yugoslavia, hoy Croacia) 1950, Amstedam 1954. Fue el creador de la variante que lleva su nombre en la Defensa Francesa.
Guimard, Barrancos y Chivilcoy
Hasta el año 2013 se tenia como "aceptado" en el ambiente del ajedrez local que Guimard había visitado en dos oportunidades Chivilcoy la primera el 31 de Octubre de 1987 con motivo de celebrarse la XV edición de la Fiesta del Día del Deportista y la segunda visita fue el 10 de diciembre de 1987 con motivo de ofrecer una simultanea en el Club Social de Chivilcoy, como dije al principio de este párrafo hasta acá teníamos como "aceptado" de las visitas de Guimard a Chvilcoy, pero.... a principios del año 2013 me visita el Doctor Ricardo Abduca a mi lugar de trabajo, cito en la calle Almafuerte 207 y me hace saber que en el año 1987 con motivo de la presencia de Guimard en Chivilcoy tuvo la oportunidad de charlar personalmente con él, luego de haber terminado la sección de simultaneas que se dio en el Club Social y dirijiendose al Club La Pampa (los separa la plaza principal de Chivilcoy, denominada 25 de Mayo) en el momento que estaban pasando por la fuente principal de dicha plaza, Guimard le hace saber que ya había visitado Chivilcoy en varias oportunidades años atrás, mas precisamente en la década del 30, es decir con Carlos Guimard muy joven, teniendo en cuenta que nació en el 13, en la década del 30 era veinteañero y venia a visitar a un amigo con el cual jugaban ajedrez que luego se transformo en mentor y maestro de Carlos Guimard, este amigo vivía a media cuadra de la plaza principal y dio indicaciones para el lado de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Iglesia grande para lo chivilcoyanos) y la antigua Estación de Omníbus, este amigo era un tal Barrancos, así me dijo......(sic)
Valentín Fernández Coria (20/7/1885 - 1955) (ajedrecista)
Antes de hablar de Valentín Fernández Coria (ajedrecista) hay que aclarar que el padre y el abuelo, a su vez fundador de Chivilcoy tenían idéntico nombre y apellido que el ajedrecista, motivo que se puede prestar a la confusión.
Según una rigurosa y exhaustiva investigación realizada por un ciudadano particular de Chivilcoy, el ajedrecista de renombre internacional Valentín Fernández Coria nació en Chivilcoy y fue nieto del fundador de Chivilcoy, ( en realidad fueron varios los fundadores, a Valentín Fernández Coria (abuelo) se le adjudica haber clavado la pala)
Según estos datos podemos decir que Valentin Fernández Coria fue el ajedrecista más fuerte que tuvo Chivilcoy hasta la actualidad, y fue el primer Chivilcoyano en jugar una olimpiada (Olimpiada de Ajedrez de Francia de 1924), recordemos que con la tradicional olimpiada de Francia de 1924 se jugaba simultáneamente las Olimpiadas de Ajedrez. La película inglesa de 1981 "Carrozas de Fuego", Oscar a la mejor película año 1982 y dirigida por Hug Hudson, basada en las olimpiadas del 24 retrata en el ambiente en que Valentín Fernández Coria jugo esa olimpiada.
Valentín Fernández Coria, además de tercer tablero en la olimpiada de ajedrez de 1924 en París (Francia), también jugo la Olimpiada de 1928 en La Haya (Suiza), segundo en el Campeonato Sudamericano en Carrasco (Uruguay) en 1921, y varios torneos de primer nivel nacional, posee en su haber, el Chivilcoyano.
En 1911 juega el campeonato de primera categoría del Club Argentino, Campeón Julio Lynch llegando Valentín Fernández
Coria en quinto lugar
En 1912 juega el campeonato de Club Argentino termina
cuarto lugar.
E 1921 Juega el GTN (Gran Torneo Nacional), se lo adjudico Damian Reca , siendo este el Primer Campeón Nacional de Ajedrez.
En septiembre de 1922 se aleja momentaneamente del ajedrez, trasladandose a Chubut precisamente a la localidad Rio Mayo departamento de Senguer sobre ruta 40 lugar donde ejerce como maestro de escuela de frontera, actualmente el la escuela N° 72 lleva el nombre "Valentin Fernandez Coria" en homenaje a su primer director, el chivilcoyano no lo hace solo llega a Chubut con su amigo el ajedrecista Alejandro Guerra Boneo que ejerce como maestro en la localidad Ensanche Sarmiento actualmente se llama Facundo sobre la Ruta 40, dos primos Mario Fernández Coria y Maximo Fernández Coria (hijo) maestros de escuela de frontera en las localidades Centro Río Mayo hoy denominada Aldea Baleiro y Alto Río Mayo hoy denominada Ricardo Rojas, tambien los acompaña su tío Maximo Fernández Coria padre de los primos ejerce como maestro en Goberndador Costa sobre ruta 40 y un allegado al grupo de apellido Gutierres hijo del poeta Estrella Gutierrez maestro de escuela en Arroyo chalia.
Escribió dos libros junto a su amigo Luis Palaus: "Las Grandes Partidas de Emanuel Lasker" y "El Genio del Ajedrez: Pablo Morphy", y notas teóricas en la desaparecida revista "Ajedrez" de la Editorial Sopena, revista que salio a la luz con el primer número en abril de 1954 y dejo de existir con el numero 330 en diciembre de 1981, teniendo en cuenta que Fernández Coria fallece en febrero de 1955, escribió notas teóricas en los primeros números en la revista que dirigía su amigo Luis Palaus.Valentín Fernández Coria también es recordado por haber jugado en la olimpiada de 1924 con el famoso artista francés Marcel Duchamp, este torneo - Olimpiada se llevo a cabo el famoso Hotel Majestic (Majestuoso en español)
Marcel Duchamp
No hay comentarios:
Publicar un comentario